Muchas
de las mismas habilidades que se requieren para controlar efectivamente
un avión de guerra son las que necesitas para controlar un videojuego,
así que no es de sorprender que los videojugadores sean más exitosos en
estas tareas.
De acuerdo a un estudio realizado por la Oficina de
Investigación Naval en Estados Unidos, se ha descubierto que aquellas
personas que juegan videojuegos de manera regular tienen una habilidad
cognitiva y percepción entre el 10 y 20 por ciento más alta que aquellos
individuos que no lo hacen.
Los videojuegos son capaces de
aumentar la habilidad de percepción y la memoria a corto
plazo,habilidades que son vitales para conducir vehículos a control
remoto, por ejemplo. Ya que el futuro del armamento militar está en los
vehículos controlados remotamente, un descubrimiento así es de vital
importancia para el futuro del entrenamiento militar.
Otra
habilidad que los videojugadores tenían más desarrollada que aquellos
que no jugaban era la llamada “inteligencia fluida”, un tipo de
inteligencia que permite al individuo adaptarse con relativa facilidad a
situaciones siempre cambiantes, y resolver problemas sin necesidad de
conocimiento o experiencia previa.
También hay evidencia que indica que los cerebros de los videojugadores tienen una mayor plasticidad que aquellos que no juegan.
Así que ya no hay razón alguna para despegarte de ese control.
Se
han adjudicado el 90 por ciento de las IP disponibles en la actual
tecnología IPV4. La IP es la identificación que permite a un PC,
teléfono o cualquier dispositivo, entrar a Internet.
La Number
Resource Organization (NRO), entidad encargada de velar por la
repartición equitativa de las direcciones IP, informó en un comunicado
público que quedan disponibles apenas un 10 por ciento de direcciones
para Internet del total que la tecnología IPV4 puede otorgar.
La
dirección IP es una identificación (número) que debe tener cada
dispositivo (PC, teléfono, etc.) que se conecte a Internet. En la
actualidad, para adjudicar dichos números de acceso, se usa un sistema
llamado IPV4, que tiene una cantidad limitada de combinaciones IP: 4.294
millones de direcciones únicas.
Según la NRO, hacia el 2012 se
habrían acabado las direcciones IP del sistema IPV4, por lo que su
recomendación es que, desde ya, los Gobiernos, empresas prestadoras de
acceso a Internet, etc., comiencen a integrar la tecnología IPV6, que es
capaz de otorgar 340 sextillones de direcciones IP.
Aunque ya
está disponible la entrega de direcciones IP de IPV6, su integración ha
sido muy lenta debido, principalmente, a los costos que supone para
empresas de telecomunicaciones, de software, hardware y Gobiernos, hacer
inversiones para cambiar las plataformas de comunicación hacia IPV6.
Tu iPhone es muy útil, y ya que ahora podrás usarlo como control remoto en varias ocasiones, lo será mucho más.
Boxee Remote
Baja
Boxee y luego contrólalo con esta aplicación gratuita. Además de tener
dos modos de control, a través de botones y a través de gestos, se
configura automáticamente. Para que funcione correctamente tu
computadora y tu iPhone deben estar conectados a la misma red WiFi. Sin
embargo, el resto es increíblemente fácil. Gratis.
Remote
Controla
tu iTunes desde Remote, una aplicación creada por Apple que además de
ser gratis cuenta con una gran variedad de funciones. Además de los
controles básicos de play, pause y forward, puedes reproducir listas,
buscar canciones y ver películas. La configuración también es
increíblemente fácil, basta con insertar un número de 4 dígitos en tu
iTunes. Gratis.
VLC Remote
Con VLC Remote podrás controlar
uno de los reproductores de videos más populares del internet:
VideoLan. Aunque para que esto funcione debes instalar una pequeña
aplicación, podrás controlar todas las funciones del programa desde tu
iPhone, incluyendo la posibilidad de abrir cualquier archivo de tu
computadora desde ahí. 30 pesos.
Redeye
Pero si lo que
quieres es controlar cualquiera de tus gadgets desde tu iPhone, ¿por qué
no convertirlo en un control remoto universal? Aunque tiene el
inconveniente de necesitar un hardware extra, esta aplicación te permite
controlar cualquiera de tus aparatos a través de infrarrojo. El gadget
de RedEye puede controlar cualquier aparto capaz de recibir señales
infrarrojas, desde tu televisión y reproductor de DVDs hasta estéreo. Tu
iPhone se comunciará con el RedEye a través de WiFi, y este hardware
transformará la señal a infrarrojo. Hardware 188 dólares, aplicación
gratis.
Ya
que amamos hacerles la vida más fácil, te presentamos una manera
relativamente sencilla de sincronizar tus contactos de Facebook con los
de Gmail. Esto significará que si tienes un teléfono Android tendrás
todos tus contactos de FB en el mismo lugar, igual si tu iPhone o iPod
está sincronizado con Google Contacts.
Primero asegúrate de estar
usando Firefox con la extensión Greasemonkey. Esta extensión te permite
ejecutar scripts, o pequeños programas, dentro del navegador. Descarga e
instala este script, llamado AddressBooker.
1. Ve a Facebook, da click en Friends y luego en Phonebook o da click aquí.
2. En Firefox ve a Tools y luego a Greasemonkey > User Script Commands > Export Facebook Phonebook.
3. Entra a AddressBooker con tu cuenta de Google y sigue las instrucciones.
Una
vez que están copiados y sincronizados podrás verlos desde tus Google
Contacts y en cualquier otro gadget o programa que se sincronice con
éste.
La red ofrece recursos como diccionarios, tutoriales, atlas y cursos de idiomas a los estudiantes.
Así
como es de generosa en recursos para perder el tiempo -chats, juegos,
Facebook, etc.-, la red Internet también es una verdadera joya a la hora
de buscar herramientas para aprender y hacer tareas para el colegio o
la universidad.
Las ventajas que ofrece la multimedia, propia de
la Red, hacen posible que los jóvenes hallen no sólo textos, sino
videos, imágenes y animaciones interactivas en áreas como matemáticas,
inglés, ciencias, historia y biología, entre otras.
El uso de
Internet en el colegio y la universidad es una tendencia cada vez más
fuerte. Según un informe del DANE, el 50 por ciento de los usuarios de
Internet en Colombia usa esa red para temas educativos.
Existen miles de sitios en Internet con información o ayudas para estudiantes. A continuación, una pequeña muestra.
Wikipedia
Es
la enciclopedia más grande y popular de Internet. Cuenta con más de
550.000 artículos (en español) sobre distintos temas, la mayoría de
ellos aportados por los mismos usuarios. Es un lugar ideal para
encontrar definiciones, biografías, datos e información general
(es.wikipedia.org).
Colombia Aprende
Es el mayor portal
del país dedicado a temas educativos. Es creado y administrado por el
Ministerio de Educación Nacional. Incluye no sólo recursos para
estudiantes, de colegio y universidad, sino también materiales de ayuda
para profesores, padres y colegios. En este lugar encontrará juegos,
enlaces a otros sitios, videos y noticias (www.colombiaaprende.edu.co).
Villa Mingo
Se
trata de un ambiente virtual e interactivo diseñado para enseñar inglés
a los niños de manera divertida. Son 10 mundos con distintas pruebas y
tareas, que permiten al menor interactuar, aprender y practicar el
idioma. Es gratuito, pero debe inscribirse para obtener un código de
usuario (www.mingoville.com/es.html).
Para aprender inglés
Este
portal, también de enseñanza del inglés, es ideal para jóvenes o
personas adultas. Incluye varias pruebas por temas, lecciones de
pronunciación, videos y tutoriales que ayudan al estudiante a mejorar su
diálogo y el uso correcto de la gramática del inglés. También tiene
juegos y pruebas divertidas (www.manythings.org/e/easy.html).
La Real Academia Española
Para
temas relacionados con lenguaje, español y gramática, nada mejor que
apoyarse en el sitio web de la Real Academia Española, en el que usted
tendrá acceso a las definiciones de esta famosa obra, al diccionario de
dudas idiomáticas y a una herramienta para hacer consultas linguísticas
(www.rae.es).
Más diccionarios
En este portal, del
periódico español El Mundo, encontrará diccionarios generales, de
sinónimos, antónimos, así como de traducción al inglés, francés y de
términos médicos (www.elmundo.es/diccionarios).
Atlas virtuales
En
el atlas de la National Geographic hay una página dedicada a presentar
mapas interactivos de todo el mundo, que están clasificados por regiones
y que ofrecen un gran nivel de detalle. El sitio está en inglés
(maps.nationalgeographic.com/maps/atlas-explorer.html).
Haga cálculos
En
el caso de las matemáticas, existe un portal completo e ideal para todo
tipo de estudiantes llamado Aulademate. Allí encontrará ejercicios,
videos y notas explicativas de distintas áreas de las matemáticas, desde
lo más básico hasta niveles avanzados. También hay videos y
aplicaciones para descargar (www.aulademate.com).
Para escolares
Es
un portal de temas variados para las tareas del colegio y la
universidad. Ofrece su contenido dividido por áreas de conocimiento.
También cuenta con un buscador para que pueda hallar rápido información
sobre un tema específico (www.escolares.net).
Profesor a un clic
Tiene
materiales didácticos para hacer las tareas. Permite ver información
por cursos, con imágenes, enlaces y con materiales de apoyo
(www.profesorenlinea.cl).
Vayan
preparando sus tarjetas gráficas de última generación, un ventilador de
alta potencia y hasta un condensador de fluzo si es que lo tienes a
mano. ‘Crysis 2’ viene de camino y piensa reventar las tarjetas gráficas
de los ordenadores y las consolas que le salgan al paso. Sin piedad,
sin dolor y con víctimas.
Y es que gracias al último número de la
PlayStation Magazine ya podemos conocer algún que otro dato interesante
más de este esperado videojuego multiplataforma. Así, de repente, lo
más bestia que sabemos es que los desarrolladores han decidido sustituir
la isla tropical del primero por una gran ciudad. New York le abre las
puertas a la destrucción.
Los alienígenas invadirán la gran
manzana y sólo nosotros podremos plantarles cara. Lo haremos en parte
gracias a la potencia que brinda el nuevo y poderoso NanoSuit 2.0 del
que ya hablamos hace un tiempo.
Recuerden que aunque la
información venga del PlayStation Magazine, el juego será publicado para
PC, Xbox 360 y PlayStation 3. Sólo faltará saber si la tan esperada
calidad gráfica puntera a la que Crytek somete a sus juegos es capaz de
aguantar el tipo ante hardware “estancado” como el que presentan las
consolas o si se verá irremediablemente peor que ejecutándolo en una
tarjeta gráfica de PC último modelo. Mientras lo descubrimos y esperamos
a que decidan lanzarlo a la luz piensen en la que se puede liar en
Nueva York…
Está
claro que, por los comentarios de muchos geeks, se desprende que este
dispositivo no ha gustado a todo el mundo, al menos el miercoles. En
parte se parece a lo que ocurrió con el iPhone: que si no reproduce
flash, que si no tiene baterías intercambiables… y ahora se vende como
pan caliente.
Creo que en parte la historia se parece mucho a las
sensaciones que tenemos cuando alguien nos habla muy bien de una
película antes de verla por nosotros mismos. En muchas ocasiones, le
damos al film unas expectativas tan elevadas por lo que nos cuentan que
después, ya en el cine, no nos parece para tanto. No sé si esto les ha
pasado a ustedes alguna vez, a mi sí, aunque también es cierto que
luego, con efecto rebote, esta reacción se suaviza hasta el punto de que
uno mismo acaba recomendando la película a otros.
¿Y no es
verdad que algunos habían puesto una expectativas demasiado altas en la
criatura de Apple? Analicemos algunos de los puntos que esgrimen los
atacantes al nuevo producto y por qué a pesar de ello yo seria uno de
los que compraré tarde o temprano uno de estos artilugios:
Es iPhone OS, ¿por qué no es Mac OS X?
Muchos
ha mencionado que la gran decepción del día de ayer fue que este
aparatito viniese sin Mac OS X, cuando ya la mayoría hablaban de que al
final sería un iPhone vitaminado. Puede ser que este hecho lo convierta
en un dispositivo menos versátil que un MacBook o un iMac, por supuesto.
Pero,
¿sabes realmente cuál es la razón para que se use iPhone OS modificado?
La que puedes ver en la siguiente imagen, sí, las 140.000 aplicaciones
existentes en la App Store que son perfectamente compatibles desde ya
con el iPad. Imaginen lo que sería un iPad con Mac OS X, no podrían
servir las aplicaciones de escritorio que ya conocemos, habría que
modificarlas para que funcionasen bien en una pantalla mucho más
pequeña, lo que se convertiría en un proceso lento que no interesaría a
todos los desarrolladores de aplicaciones. Y si no las modificaran su
fracaso estaría asegurado al intentar correr aplicaciones pesadas en un
aparato mucho más corto en prestaciones.
Pero
de este modo el asunto está resuelto, 140.000 programas a tu
disposición en el mismo momento en el que adquieres el producto, y eso
sin contar con otras apps dedicadas que llegarán sin ninguna duda.
Además
piensa en otra cosa, ¿para qué queremos un sistema operativo tan pesado
y elevado como es Mac OS X? ¿Qué pensamos hacer con el iPad? No vamos a
ponernos a editar vídeo o fotografías, o a retocar canciones, para eso
ya tenemos los Macs, esto es otra cosa con una función bien distinta
como diremos al final.
Quizás sí nos pondríamos a escribir un
texto o retocar una presentación u hoja de cálculo, trabajos que sí
podemos hacer con las versiones adaptadas de los programas de iWork:
Pages, Keynote y Numbers.
¡Pedazo de marco, qué feo!
Es
cierto, podría haber salido con un marco un poquito más delgado porque
ese le hace parecer rechoncho, con aire de producto sin terminar. En
este punto tienen toda la razón, pero hay cosas que no puedes evitar si
quieres que tu producto tenga una interacción óptima con el usuario.
Miren
la siguiente imagen que me he tomado de la página de Apple.
Apreciándolo así, es fácil adivinar qué razones han empujado a Jobs y
los suyos ha fabricar un gadget con el borde más gordo del mundo.
Visto
así no hay mucho más que decir, ¿que les parece? El iPhone no necesita
un marco tan grueso porque la forma de agarrarlo es distinta, pues se
sostiene bien en una sola mano. A pesar de ello, si se fijan también lo
tiene en la parte superior e inferior para cuando tenemos que visionar
un vídeo o hacer una fotografía, etc.
En cambio, el marco del
iPad es necesario si deseamos poder interactuar con él de una manera
clara, sin obstáculos a la vista. Son cosas que no puedes quitar, como
el pie de una pantalla plana o las gomas bajo nuestros portátiles,
estarían mejor sin eso, pero son necesarios.
Otro que no soporta flash
Este
punto ha sido atacado ya cuando el iPhone vio la luz, pero eso no ha
podido evitar que el móvil de Cupertino sea uno de los más vendidos
actualmente. Si les soy sincero, a mi no me plantea muchos
inconvenientes, salvo alguna vez que otra en que al entrar una página
esta no tiene enlace de entrada sin flash.
Aún así, si es
importante para nosotros, en todo lugar de la web se comenta que el
sistema o formato que va a tomar el relevo a Flash Player va a ser
HTML5, sistema más robusto, más ligero, más flexible y que además no
tendría ningún problema en ser integrado en el iPad.
No usa tinta electrónica
Cierto
es, no tiene e-ink. Esto hace que usando el dispositivo como lectura
pueda ocasionar más cansancio a nuestros ojos que otro dispositivo como
el Kindle u otros que sí tienen esta propiedad. Puede ser importante
para el que sólo busque un lector de libros. De hecho a esa persona yo
le diría que si sólo busca un lector de libros adquiera uno, pues en el
iPad es sólo un complemento.
Es como si nos molestara la cámara
del iPhone porque no tiene suficiente resolución para nuestras
necesidades. Pues oye, si de verdad necesitas una cámara, adquiere una,
pues el iPhone no es una cámara de fotografías, es un dispositivo todo
en uno, y que como tal no puede implementarlo todo al 100%.
¿No tiene cámara?
Esa
es buena, pues acaba de mencionarse en el anterior párrafo al hablar
del iPhone y su escasa cámara (que mejorará en próximas versiones). En
algunos comentarios he oído que ha sido decepcionante que no se puedan
hacer videoconferencias con el iPad. Nadie habla de una cámara para
capturar fotografías, pues no me imagino a nadie en la calle con ese
enorme cacharro haciendo una foto. No, hablamos de videoconferencia.
En
este punto estuve pensando ayer por la noche, pues intentaba recordar
las veces que he usado la cámara iSight de mi MacBook, las conté y creo
que han sido 4 veces en 3 años. 4 veces en 3 años es una cifra muy baja,
la verdad, porque no lo uso. Quizás haya algún lector que la use todos
los días, yo no, y si la necesito pues para eso tengo mi MacBook. Veo
mucho más útil esto en el iPhone para cuando estas videollamadas se
extiendan en su uso y se hagan realmente baratas, pero no en el iPad.
Algunas otras objeciones
En
este ultimo apartado voy a introducir todas las demás objeciones que
algunos han presentado. Sobre todo respecto a las especificaciones: poco
disco, poco procesador, alto precio.
Así
ha sido, las prestaciones no han sido muy elevadas, nada de dos cámaras
o 160GB, no, porque lo que Apple nos vende no es lo más puntero en
tecnología sino una experiencia de usuario satisfactoria. ¿Para qué
queremos más prestaciones? Si es así, vayámonos a nuestro MacBook o PC.
El
iPad no es un “quiero y no puedo”, no, está pensado para cosas
concretas: herramienta para el estudio en entornos educativos, agenda
personal en entornos empresariales y elemento de ocio en el hogar. No lo
saques de ahí porque no lo va a hacer bien.
Hay quien compra un
netbook pensando en todo lo que hará con él para acabar dándose cuenta
de que no lo puede usar para mucho más de la función para la que fue
diseñado, un dispositivo de apoyo, no un ordenador principal en un
hogar.
Conclusiones
En cambio un servidor de ustedes
llevaba un tiempo meditando en comprar otro portátil para tener en casa,
para esas veces es que mi mujer no puede conectarse porque yo lo estoy,
porque quiere consultar algo en Internet, o ver una serie, o escuchar
música. Me iba a gastar mil y pico de pesos en un MacBook Pro cuando
aquí tengo la solución a mis problemas por tan sólo US $499.
Y
estando por casa, podré darle muchos más usos que ahora sólo imagino:
navegar desde el sofá sin la pesadez del MacBook, jugar cuando tenga 10
minutos libres, ver películas en la cama, llevárnoslo de vacaciones,
como hojas de notas, Viéndolo así, hasta con 16GB me basta.
Lo
dicho, como bien mencioné ayer, toca pensar si este gadget se ajusta a
nuestras necesidades, a las mías en particular sí que lo hace (a falta
de saber cómo se escuchan esos pequeños altavoces) y seguro que muchos
de nuestros lectores comparten esta opinión.